Conducir en días soleados puede ser todo un desafío, especialmente cuando te enfrentas al deslumbramiento causado por la luz solar reflejada en el parabrisas. Aunque las normas de seguridad son fundamentales, utilizar soluciones y sistemas adecuados que mejoren la comodidad y la seguridad en la conducción bajo el sol, puede marcar la diferencia.
¿Qué hace que conducir bajo el sol sea peligroso?
Aunque la luz natural se considera generalmente útil para los conductores y esencial para los autos solares, un exceso de luz solar puede ser peligroso, incluso cuando se conduce uno de los vehículos más seguros. Los riesgos incluyen visibilidad reducida debido al deslumbramiento, reflejos molestos y distracciones, y, por último, pero no menos importante, el malestar general causado por las altas temperaturas y el sobrecalentamiento del cuerpo. Todo esto puede distraer al conductor en un día soleado. Según algunos estudios, el número de accidentes aumenta en verano, a pesar de que el invierno y el otoño presentan condiciones de carretera mucho peores.
Problemas de visibilidad al conducir
El deslumbramiento es uno de los problemas más comunes asociados con conducir en días soleados. La luz solar que se refleja en el parabrisas puede dificultar la visibilidad de otros vehículos, peatones y la situación en la carretera, aumentando así el riesgo de accidentes. Según la policía británica, el deslumbramiento es más peligroso que la lluvia, la nieve y la niebla. Ser cegado por la luz solar se reconoce como la causa principal de accidentes que dejan a 3,900 personas heridas cada año.
La visibilidad también puede verse afectada por la luz que se refleja en el asfalto, otros vehículos o edificios. Esto no solo puede dejarlo temporalmente cegado, sino también distraerlo y hacer que desvíe la mirada de la carretera o no note un cruce peatonal. Además, los cambios repentinos de iluminación, como al pasar por debajo de viaductos o túneles, pueden desorientar al conductor y afectar su concentración.
Impacto de las altas temperaturas interiores en la seguridad al conducir
Las altas temperaturas son otro factor que puede causar incomodidad, incluso a pesar del aire acondicionado. Los rayos de calor que entran al auto a través de las ventanas provocan fatiga general y somnolencia, lo que reduce la concentración, dificulta la evaluación de la situación en la carretera e incluso puede inhibir la capacidad de tomar decisiones.
Según estudios, el calor excesivo puede aumentar los tiempos de reacción del conductor hasta en un 20%, lo que resulta en un mayor riesgo de accidentes. La exposición prolongada al calor en un vehículo sobrecalentado puede tener efectos adversos graves: a medida que el cuerpo se sobrecalienta, puede experimentar mareos y náuseas. En casos extremos, esto puede llevar a la pérdida de conciencia. Por eso es importante usar el sentido común, tomar descansos durante el viaje y seguir las normas de seguridad.
¿Cómo lidiar con la luz solar al conducir?
Existen formas muy simples y populares de proteger los ojos de la luz solar. Siempre debe recordar usar las soluciones disponibles para proteger sus ojos, como viseras solares del auto y gafas polarizadas, que reducen el deslumbramiento y mejoran la visibilidad.
Mantener limpios los parabrisas y los limpiaparabrisas es otro consejo clave. Cualquier suciedad o mancha en el vidrio puede causar deslumbramiento cuando se expone a la luz y dificultar significativamente la visibilidad. La policía recuerda que otras medidas básicas incluyen reducir la velocidad y mantener una distancia suficiente con otros vehículos para tener tiempo y espacio para reaccionar si es necesario. Aquí es donde los sistemas de seguridad inteligentes activos y pasivos en los vehículos son de gran ayuda, ya que mejoran la seguridad al conducir en condiciones difíciles.
¿Qué soluciones utilizan los fabricantes de autos para aumentar la seguridad al conducir bajo el sol?
Los coches modernos cuentan con una amplia gama de soluciones que apoyan al conductor y mejoran la comodidad. Los sistemas de detección de peatones y de puntos ciegos pueden ser particularmente útiles en días soleados al lidiar con la luz cegadora. El asistente de carril también es una gran característica para estos días, ya que detecta automáticamente las marcas en la carretera y le advierte si cruza las líneas pintadas o corrige la dirección del volante por sí mismo. En el futuro, los vehículos autónomos reemplazarán en gran medida a los conductores humanos en una variedad de escenarios. Otras características útiles incluyen espejos retrovisores fotocromáticos, que se oscurecen bajo luz brillante para reducir el deslumbramiento. El auto también puede estar equipado con ventanas tintadas, que no solo reducen el sobrecalentamiento interior, sino que también disminuyen el riesgo de ser cegado por la luz que entra por las ventanas laterales.
Las soluciones que mejoran la seguridad también incluyen asientos con sistemas de enfriamiento y sistemas de aire acondicionado, que reducen la temperatura en la cabina y aumentan la comodidad al conducir. Por supuesto, no podemos pasar por alto los sistemas de seguridad obligatorios en los autos, como los airbags, que protegen al conductor y a los pasajeros cuando todos los demás sistemas han fallado.
Parasoles para vehículos

El principal elemento que protege los ojos del conductor en días soleados son los parasoles instalados en el lado derecho e izquierdo del parabrisas. Estas piezas están fabricadas de diversos materiales y, a veces, tienen características interesantes, como la capacidad de inclinarse hacia los lados, bolsillos especiales para boletos de estacionamiento y espejos iluminados para el pasajero.
Los parasoles del vehículo están fabricados con materiales que priorizan la durabilidad, funcionalidad y la estética. En muchos casos, los fabricantes las hacen de plásticos duros como polipropileno o ABS, que luego se cubren con tela o cuero sintético. Dependiendo del modelo, los parasoles también pueden estar rellenos de espuma de PU suave. Sin embargo, estas soluciones multimateriales son difíciles de reciclar al final de su vida útil y su calidad a veces puede dejar mucho que desear.
En Knauf Industries hemos desarrollado una amplia experiencia en la fabricación de parasoles de polipropileno expandido (EPP) caracterizados por un diseño plano atractivo y un moldeo de alta precisión. Según las necesidades del diseño del vehículo, estas piezas pueden estar equipadas con espejos para mejorar aún más su funcionalidad.
Parasoles de alta calidad de EPP por Knauf Industries

La tecnología única de fabricación de parasoles de “doble acción” que empleamos en nuestra empresa permite formar estructuras de paredes delgadas y planas con un alto grado de precisión. Esta tecnología nos permite ajustar perfectamente los elementos moldeados de la visera en los huecos del revestimiento del techo, lo que eleva el diseño del interior y la sensación de atención a cada detalle. La tecnología de doble acción requiere moldes especiales, que nos permiten reproducir formas complejas y texturas de superficie, mejorando el atractivo visual y la sensación al tacto de las características.
Fabricadas con un monomaterial completamente reciclable, nuestra solución cumple con las normativas de la UE sobre ecodiseño y economía circular. El material, que es duradero, resistente a la deformación y ultraligero, puede reciclarse al final de su ciclo de vida para fabricar nuevos componentes sin comprometer la calidad.
Gracias a esta tecnología innovadora, somos capaces de ofrecer productos que cumplen con los más altos estándares en términos de calidad, diseño y sostenibilidad, consolidando así nuestra posición como proveedor líder de componentes interiores para vehículos a clientes exigentes de la industria de automoción.